viernes, 20 de junio de 2025

Víctor Tello

El pequeño Víctor Tello llegó desde México a Estados Unidos con 8 años. Criado en una familia muy religiosa, en su cabeza retumbarán para siempre las palabras de su abuela: "Los demonios son listos. Muy listos. Tanto que, aunque no lo quieras, siempre terminarán encontrándote y metiéndose en tu cabeza".

Y es cierto: Tello los sigue viendo hoy en día. Es un adulto, vive en San Diego y es un artista, pero asegura "ver todavía a esos demonios hoy en día, disfrazados de depresión y ansiedad. Hay algo que consigue espantarlos y hacerles huir: pedalear. Aunque sé que me acompañarán el resto de mi vida, esperando que baje de mi bicicleta para aparecer de nuevo".

Pinta al óleo y con un ordenador, pero lo que más le gusta hacer son grabados. Eso y montar alguna de sus viejas Schwinn por playas californianas. Escalar con amigos montañas en modernas monturas de fibra de carbono. O, sobre todo, cruzar San Diego en sus bicicletas vintage. Cuadro de hierro, mucho óxido, pintura descascarillada. "Al montarlas me cuentan historias", asegura. "Historias que vivieron hace muchos, muchos años, antes de que yo naciera".




miércoles, 26 de febrero de 2025

Ai Weiwei

Es un activista y artista contemporáneo nacido en Pekín el 28 de agosto de 1957.



Se caracteriza por crear obras de arte contra los abusos y las injusticias. En más de una ocasión ha ido a parar a la cárcel, porque las autoridades chinas no les gusta su actitud rebelde y su arte comprometido y reivindicativo, como por ejemplo el 3 de abril de 2011 cuando fue detenido en el aeropuerto internacional de Pekín y estuvo bajo arresto durante 81 días sin cargos oficiales, y las autoridaddes aludieron todo a "delitos económicos".



Weiwei crea obras de arte con bicicletas. A veces construye estructuras con un número relativamente pequeño de bicibletas, pero también ha producido obras con 1344 e incluso 2144 bicicletas.



Las bicicletas de las obras de arte de Ai Weiwei no avanzan, aparecen enredadas en un caos del que parece imposible salir. De esta forma, simbolizan la inmovilidad de China en materia de derechos humanos.


jueves, 23 de enero de 2025

Sobre la palabra "Bicicleta"

Bicicleta se define como el vehículo de dos ruedas, normalmente de igual tamaño, cuyos pedales transmiten el movimiento a la rueda trasera por medio de un plato, un piñón y una cadena.

En el término "Bicicleta" confluyen tres idiomas en cuanto a su origen. Así proviene de la palabra griega κύκλος (kyklos) ‘círculo’, ‘objeto circular’, a través del latín tardío cyclos. Con esta palabra y el prefijo latino bi-, se formó la voz inglesa bicycle, que pasó al francés sin cambios, aunque muy pronto los franceses prefirieron adoptar su diminutivo, bicyclette.







miércoles, 8 de enero de 2025

Thomas Stevens



La primera persona en dar la vuelta al mundo en bicicleta fue el inglés Thomas Stevens (4 de diciembre de 1854 - 24 de enero de 1935), lo hizo en 1886 sobre una Penny Farthing, la clásica bicicleta con una enorme rueda delantera. Su periplo duró de abril de 1884 a diciembre de 1886.




La revista Adventure Cyclist (Ciclista Aventurero) lo describía como: "Un hombre de estatura mediana, que llevaba una amplia camisa azul de franela sobre un mono azul, que llevaba remetido en un par de calzas que le llegaban hasta las rodillas y bronceado «como una nuez». Un bigote sobresalía de su rostro."​ También se decía que: "Una temporada de dos años en una fábrica de trenes de Wyoming se terminó cuando salió de la ciudad después de que se supiera que se estaba importando trabajadores británicos a cambio de parte de sus salarios. Más tarde encontró trabajo en una mina de Colorado, donde se le ocurrió la idea de montar en biciclo por todo el país."



Una anécdota curiosa que él mismo cuenta en sus memorias 'De Teherán a Yokohama' (1888) es que se sentía muchísimo más seguro en el norte de la India que en Estados Unidos. "Desde Peshawar hasta Calculta se extendía una carretera ininterrumpida de asombrosa perfección a lo largo de toda la frontera con Afganistán", escribió en declaraciones recogidas por el diario 'Scroll.In'. Decíamos que sentía más seguridad porque en aquella época el interior de Estados Unidos era un auténtico polvorín debido a la colonización blanca de los territorios que pertenecían a los indios nativos.

Cruzó el 'Far West' a través de la cordillera de Sierra Nevada hasta Nevada, Utah y Wyoming, siendo detenido a su paso por Cleveland por las autoridades al estar prohibido ir en bici por la carretera en dicho estado. También había mucha gente que celebraba su llegada en las distintas ciudades por las que iba pasando, sobre todo los asociados a los distintos clubs de ciclismo distribuidos por el país. Entre las prohibiciones municipales absurdas, las guerras contra los indios y el hecho de que en muchos tramos no había caminos ni carreteras, más de un tercio de la ruta por Estados Unidos la tuvo que hacer a pie. En total, fue un viaje de cuatro meses hasta llegar a la Costa Este, a la ciudad de Boston, el 4 de agosto de 1884.








martes, 31 de diciembre de 2024

Feliz 2025 a pedales

Este año que finaliza ha sido flojo en cuanto a horas y kilómetros recorridos, mucho más tiempo dedicado al tenis que el año anterior y alguna lesión han contribuido a ello. En cualquier caso es importante tener claro que no se me van las ganas de pedalear aunque sea lejos de los récords, medias y segmentos strava. El 2025 nos espera ya y quien sabe lo que nos deparará...



Los datos de este 2024 son los siguientes:

- 2806 kms

 - 41695 m positivos

- 72 rutas (fueron 78 de tenis y algunos otros de correr)

- 161 horas

- 1 ruta de más de 100 kms

- 14 salidas superando los 1000 metros de desnivel +


En cuanto a subidas a las Planas, se volvieron a quedar en 23 y así alcanzan desde que comenzaron mis pedaladas allá por 2015, las 353 subidas.




Carreras participé en una (I Desafío Estepario de Belchite) y con la mala suerte de sufrir a la hora de la misma, avería mecánica gorda, imposible reparar la cadena y al palco. Menos mal que estaba muy cerquita del primer avituallamiento al que pude llegar y la ruta se convirtió en almuerzo con huevos fritos y longaniza allí mismo. Agradecido a los voluntarios que posteriormente me llevaron de vuelta, junto a mi maltrecha máquina, a la meta en vehículo motorizado.




De este año me quedo con la ruta de La Laguna Negra en Soria, el 2 de agosto. Brutal. Para recordarla clic aquí


Y con un par de subidas a las Planas buscando el sol y huyendo de la niebla de Zaragoza. Me encanta ese momento en el que atraviesas la frontera, el umbral, de donde empieza o acaba la niebla y pasas a un mundo de sol del que no quieres regresar.




También rescato algún atardecer en la zona de la ermita de Valdespartera ...


Y cómo no, la compañía, que aunque muchos kilómetros han sido en solitario, también la ha habido.



Os deseo a todos un feliz 2025, a pedales, con raquetas, corriendo, saliendo al monte, haciendo cualquier actividad que nos depare serenidad y equilibrio en este mundo loco.

Nos vemos en los caminos


jueves, 5 de diciembre de 2024

Ray Bradbury


Escritor estadounidense, 1920-2012, géneros fantástico, terror y ciencia ficción. Principalmente conocido por su obra Crónicas marcianas y Fahrenheit 451.








Así es la vida que he tenido. Borracho y a cargo de una bicicleta, como una vez dijo un informe policial irlandés.
Borracho de vida, y sin conocer el rumbo siguiente. Pero antes del amanecer uno ya está en marcha. ¿Y el viaje? Exactamente la mitad terror, la mitad júbilo.